“en estos momentos 26 agentes se encargan de 245 inmigrantes, necesitan más medios técnicos y humanos. No puede ser que a los inmigrantes se les hagan pruebas PCR que no se hacen a los policías e incluso al personal sanitario que los está atendiendo”. Tal y como han manifestado los representantes sindicales, se están destinando todos los medios de la Policía Nacional a tareas relacionadas con la llegada de inmigrantes, con lo que quedan desatendidos el resto de servicios de seguridad. “A la tradicional falta de policías en Baleares se suma esto, lo que genera inseguridad al no contar con agentes que puedan patrullar”. En el caso de Manacor, tal y como han denunciado los sindicatos, el 19 de agosto no hubo ni un solo agente de la Policía Nacional de patrulla en el municipio, lo que ocasionó la queja formal del jefe de la Policía Local.
“La llegada de pateras y todo lo que conlleva han paralizado a la Policía Nacional, todos los
medios están hipotecados y se descuida la seguridad ciudadana”, ha lamentado Campos.
Campos se ha comprometido a elevar al Parlamento de las Islas Baleares una Proposición No de
Ley para instar al Gobierno de las Islas Baleares a exigir el establecimiento de una UIP (Unidad de
Intervención Policial) dotada de personal e instalaciones para dedicarse a las tareas propias de la
llegada de inmigrantes. Esta petición ha sido formulada por los sindicatos. Campos ha insistido en
que “el Gobierno de Armengol puede colaborar, ofrecer un espacio y facilitar las cosas. Es tan
sencillo como destinar parte de los 60 millones de euros que despilfarra en gasto inútil. Dinero hay,
lo que hace falta ahora es voluntad”.